
Cienciaes.com
cienciaes.com
Kategorien: Bildung
Hören Sie sich die letzte Folge an:
Hoy os ofrezco una nueva entrega del Quilo de mi profe, Miguel Pocoví Mieras, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, ya jubilado, pero sobre todo mi antiguo profesor de Bioquímica. Si en el programa anterior Miguel nos hablaba del olor de los quesos, hoy nos va a hablar del vino y de sus lágrimas. Cuando agitamos suavemente la copa de vino haciendo pequeños círculos para facilitar que ascienda por la pared de la copa, tras dejarla en reposo, el vino suele mostrar en las paredes de la copa un efecto que denominamos “lágrimas de vino”, otros dicen que es “el llanto del vino” o “las piernas del vino”. Oigamos lo que Miguel nos cuenta sobre este interesante fenómeno físico que sucede en los buenos y malos vinos por igual, siempre que estos se encuentren en una copa de cristal limpia y bien aclarada y tengan suficiente contenido en alcohol.
Vorherige Folgen
-
1020 - Las lágrimas del vino y el efecto Marangoni. - Quilo de Ciencia Fri, 12 Aug 2022
-
1019 - El viento solar. Hablamos con Carlos Larrodera Baca. - Hablando con Científicos Wed, 10 Aug 2022
-
1018 - Lenguaje y Neuronas. - Quilo de Ciencia Wed, 03 Aug 2022
-
1017 - Conversión, almacenamiento y recolección de energía. Hablamos con José Antonio Alonso. - Hablando con Científicos Sun, 31 Jul 2022
-
1016 - Algunos quesos huelen a pies sudados y los pies sudados huelen a queso. - Quilo de Ciencia Thu, 28 Jul 2022
-
1015 - Terapia antiseñal. - Quilo de Ciencia Sun, 24 Jul 2022
-
1014 - La imagen astronómica, el final de una idea. Hablamos con Juan Carlos Muñoz Mateos. - Hablando con Científicos Wed, 20 Jul 2022
-
1013 - Hablando Genéticamente. - Quilo de Ciencia Sat, 16 Jul 2022
-
1012 - Primeras Imágenes obtenidas por el telescopio espacial James Webb. Hablamos con Santiago Arribas Mocoroa. - Hablando con Científicos Thu, 14 Jul 2022
-
1011 - El Teorema de Fermat: Los Simpsons y Andrew Wiles. - Quilo de Ciencia Sun, 10 Jul 2022
-
1010 - El Universo visto con el Telescopio James Webb y NIRSpec. Hablamos con Santiago Arribas Mocoroa. - Hablando con Científicos Mon, 04 Jul 2022
-
1009 - El caso de los sapos deformes. - Quilo de Ciencia Fri, 01 Jul 2022
-
1008 - Los poposauroides, falsos dinosaurios. - Zoo de fósiles Sat, 25 Jun 2022
-
1007 - El tartrato del vino. Luis Pasteur y la quilaridad molecular. - Quilo de Ciencia Thu, 23 Jun 2022
-
1006 - Las vacunas. Hablamos con Matilde Cañelles López. - Hablando con Científicos Mon, 20 Jun 2022
-
1005 - Alfafetoproteína e inmunidad. - Quilo de Ciencia Thu, 16 Jun 2022
-
1004 - La sagacidad de las abejas y el telescopio James Webb. - Quilo de Ciencia Tue, 14 Jun 2022
-
1003 - La epigenética. Hablamos con Esteban Ballestar. - Hablando con Científicos Thu, 09 Jun 2022
-
1002 - Neurobiología de la detección de tramposos. - Quilo de Ciencia Sun, 05 Jun 2022
-
1001 - Animación Suspendida. - Ulises y la Ciencia Sat, 04 Jun 2022
-
1000 - Explosión termonuclear en RS Ophiuchi. Hablamos con Rubén López-Coto y Alicia López Oramas. - Hablando con Científicos Mon, 30 May 2022
-
999 - Hanyusuchus, el gavial chino. - Zoo de fósiles Wed, 25 May 2022
-
998 - Transgénicos contra la caries. - Quilo de Ciencia Sun, 22 May 2022
-
997 - Imagen del agujero negro del centro de la Vía Láctea. Hablamos con José Luis Gómez. - Hablando con Científicos Thu, 19 May 2022
-
996 - Emociones, sexo y memoria. - Quilo de Ciencia Sat, 14 May 2022